RUSIA ALERTA QUE ATACARÁ LOS ENVÍOS DE ARMAS A UCRANIA

RUSIA ALERTA QUE ATACARÁ LOS ENVÍOS DE ARMAS A UCRANIA

Las fuerzas rusas mantenían hoy el cerco alrededor de Kiev y bombardearon áreas civiles de otras ciudades. Hay versiones cruzadas sobre un ataque a una mezquita de Mariupol. Putin acusa de "violaciones flagrantes" del derecho humanitario.


Las fuerzas rusas mantenían hoy el cerco alrededor de Kiev y bombardearon áreas civiles de otras ciudades ucranianas, incluyendo un hospital de Mikolaiv y una mezquita de Mariupol. Sobre este último hecho hay versiones contradictorias.

La ofensiva comandada por el Kremlin desde el 24 de febrero destruyó hoy el aeropuerto de Vasylkiv, a unos 40 kilómetros al sur de la capital, donde un depósito de combustible se prendió fuego, según el alcalde de esa ciudad.

Los suburbios del noroeste de la capital, como Irpin y Busha, llevan días bajo las bombas rusas, mientras los blindados de Moscú avanzan por el eje del noreste.

Las autoridades de Kiev ofrecen transporte para que los habitantes de los alrededores lleguen a la urbe e inició un acopio de productos de primera necesidad para evitar faltantes antes de que se complete el cerco de las fuerzas rusas.

"La capital, cerca de la cual continúan los combates, se prepara para la defensa. Seguimos reforzando los puntos de control. Creando reservas de productos, medicamentos y bienes de primera necesidad", aseguró hoy el alcalde Vitaliy Klitschko en su cuenta de Telegram.

El ejército ucraniano indicó que las tropas rusas centran sus esfuerzos en la capital, en Mariupol y en varias localidades en el centro como Krivoi Rog, Kremenchuk, Nikopol o Zaporiyia. Medios locales indicaron también la activación de las sirenas antiaéreas en Kiev, Odesa, Dnipro y Jarkov, consignó la agencia de noticias AFP.

Después de doce días de asedio, gran parte de la atención se centra en Mariupol, en el mar de Azov, donde los habitantes están incomunicados, sin agua, gas o electricidad e incluso se pelean para conseguir alimentos, según contaron desde el terreno la Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras.

Una mezquita que albergaba a 80 civiles, entre ellos turcos, fue bombardeada en Mariupol, un puerto del sureste de Ucrania donde miles de personas están sitiadas desde hace días, informó este sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano.

El gobierno turco rechazó reaccionar el sábado a las informaciones sobre el supuesto bombardeo de la mezquita. Sin embargo, el presidente de la asociación de la mezquita Solimán de Mariúpol, Ismail Hacioglu, contactado por la cadena turca HaberTürk este sábado por la tarde, aseguró que el barrio estaba siendo atacado pero que la mezquita no había sido alcanzada por el fuego.

"Los rusos bombardean la zona que se encuentra a 2 km de la mezquita, y una bomba cayó a unos 700 metros de la mezquita", había indicado previamente en Instagram. Dentro del templo se encuentran 30 civiles, "incluyendo niños", explicó, aunque no detalló cuántos.